viernes, 30 de diciembre de 2011



TEMA 8.- EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA:EL SEXENIO REVOLUCIONARIO(1868-74).

1.-CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1868.

Pudo ser considerada un pronunciamiento más, pero no fue así, pues no se pretende un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen, y se invoca no al rey sino a la nación.

A tal situación se llega tras una profunda crisis de la monarquía isabelina:

  1. En los años 60 se produce una crisis económica.
  2. El liberalismo moderado alcanza su cenit de impopularidad, las clases populares marginadas desean una renovación democrática.
  3. A ello se unen una crisis financiera e industrial y otra de subsistencias(1866) debido a malas cosechas, que provocan una carestía de trigo. Ambas responden a un fenómeno europeo(aparece Paro, provoca descontentos)

La crisis financiera responde al desplome de la acciones de los ferrocarriles en bolsa, pues pese a las fuertes inversiones , su explotación no era rentable. A ella se une la crisis industrial, en especial la catalana,por la interrupción de las importaciones de algodón norteamericano, por la Guerra de Secesión(1861-65). El producto de encarece.

Además de la situación económica, más deplorable aún es la situación política: múltiples pronunciamientos, falseamiento del sufragio, apelación a las camarillas para acceder al poder, et. Ahora pasan factura a la Corona.

El Partido Progresista había sido alejado de forma sistemática del poder, aún más tras la salida de Espartero(1856), y sobre todo cuando en 1863 se le privó del derecho de reunión para la propanda electoral. La vía que le queda en una postura revolucionaria isabelina.

El joven Partido Demócrata no desea saber nada de Isabel II

LA Unión Liberal, tras la salida forzada de O´Donnell también la abandonará, debido a la dura represión de la revuelta " Los sargentos del cuartel de San Gil". Muerto O´Donnell(1867) su sucesor, el general Serrano, también se sumará a la revolución-

¿Quién le apoya? Sólo el Partido Moderado, pero que no tiene ni la fuerza ni los dirigentes de antes. En 1868 muere Narváez, el último gran representante del moderantismo.

En consecuencia, la monarquía isabelina se quedará sola al final.

En 1866 se producen los primeros intentos revolucionarios:

  1. Los progresistas ensayan en enero el golpe de Villarejo. Su fracaso, provoca la marcha de Prim a Portugal y su acercamiento a los demócratas.
  2. En junio se produce el movimiento, también fracasado, del cuartel de San Gil, movimiento militar pero también civil(popular y barricadas).
  3. AL mes siguiente, progresistas y demócratas se ponían de acuerdo,en el Pacto de Ostende para acabar con el régimen. La muerte de O´Donnell llevaría a los Unionistas a este frente común.

¿Que instrumentos utilizarán los revolucionarios?

  1. A los Militares, que basan su poder en el apoyo castrense.
  2. Juntas Revolucionarias, constituidas en las ciudades por progresistas y demócratas.

El gobierno isabelina, presidido por González Bravo, decidió esperar a los acontecimientos, y las únicas medidas tomadas fueron desterrar a los militares: Serrano, Dulce y Córdova, lo que precipitaría el fin.

2.-La Revolución de 1868.

Tiene su epicentro en Cádiz, siendo sus más fuertes baluartes Andalucia ,Levante y Cataluña. El lema revolucionario fue “Viva España con honra”.

El 18 de septiembre la flota al mando del Almirante Topete y con la presencia de Prim, desplazado desde Londres indicó con sus cañones el destronamiento de Isabel II. A Cádiz se unen Málaga, Almería y Cartagena. En distintas ciudades comenzaron a formarse Juntas Revolucionarias. Las aspiraciones eran las mismas:sufragio universal y convocatoria a Cortes Constituyentes.

La reina y su gobierno de moderados radicales estaban aislados, pues los sublevados tenían claro

que la reina, incluida la dinastía debían desaparecer. La reacción gubernamental, presidido por el General Concha, fue enviar un ejército(escaso) dirigido por el General Novaliches para hacer frente a los sublevados, que se dirigían a Madrid, dirigidos por el General Serrano. El encuentro se produce en el puente de Alcolea, a 12 km. de Córdoba y se salda con la retirada de las tropas isabelina(28 septiembre).

La sublevación se generaliza en todo el país, y la reina, de veraneo en San Sebastián cruza la frontera para nunca más volver. Su comentario irónico fue”Creía que tenía más raíces en España”. Desde el inicio Las Juntas Revolucioarias se hacen con el poder por lo que pasa de ser un golpe militar a una auténtica revolución. Pronto progresistas y unionistas liderados por Prim y Serrano se convierten en los protagonistas.

3.-El Sexenio Revolucionario

En los seis años que transcurren entre la Revolución del 68 y el reinado de Alfonso XII triunfan en España los principios del liberalismo radical y democrático arrinconando al liberalismo moderado imperante en el reinado de Isabel II.

Se divide en 3 etapas:

  1. Gobierno provisional, proceso constituyente y Constitución de 1869.
  2. Monarquía de Amadeo I de Saboya
  3. La Primera República Española-

Antes de entrar en las etapas propiamente dichas veremos que grupos políticos intervienen en la Revolución:

  • El Partido Unionista. Su líder era el general Serrano. De carácter conservador, gran arraigo entre la milicia y defensores del principio monárquico.
  • El Partido Progresista. También monárquico, cuyo líder era Juan Prim. Sus bases eran: clases medias intelectuales, gran parte del ejército, profesiones liberales y la burguesía financiera e industrial. Coinciden con los unionistas en sus objetivos: Monarquía subordinada a la soberanía Nacional y amplio apoyo a las libertades públicas.
  • El Partido Demócrata. Dividido en dos facciones:

  1. Los cimbrios. Eran minoritarios, siendo su líder más destacado Manuel Becerra. Eran partidarios de la monarquía.
  2. Los republicanos, cuyo líder era Pi y Margall. Apoyaban el sistema republicano, amplias libertades públicas y profundas reformas sociales. Es decir, un sistema democrático. Les apoyaban la clase intelectual el pueblo. Aportarían las ideas y el programa del nuevo Estado.
  3. Al margen hemos de citar a ultraconservadores:

  • El partido moderado, partidarios de Isabel II. Su líder era el malagueño Cánovas del Castillo,Le respaldan los latifunditas.
  • Los Carlistas, participarían por primera vez en el juego parlamentario, con un programa antidemocrático. Les apoyan los tradicionalistas vasco-navarros.

3.1.-Gobierno provisional y Constitución de 1869.

España vivía un clima revolucionario, las clases populares deseaban la llegada de una república. Los ideales de :nación, sufragio universal y democracia, son defendidos en las Juntas Revolucionarias a escala provincial y local. Destaca la Junta de Madrid erigida como principal.

Serrano, después de Alcolea se dirige a Madrid(3 de Octubre).. Al día siguiente la Junta le encarga la formación de un Gobierno Provisional. Va contar con progresistas: Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla … y de unionistas: Romero Ortiz, Topete y López de Ayala, quedando fuera los demócratas.

A partir de ese momento existe una dualidad de poderes: el del Gobierno, que preconiza la via monáquica, y el de las Juntas que prefieren la vía republicana. Es una situación incomoda para ambos, y las Juntas se creen depositarias de las ideas revolucionarias, y para defenderlas crean la Milicia Nacional, cuerpo de voluntarios defensores de la Libertad.

El nuevo Gobierno, monárquico, deseaba solucionar rápidamente los problemas :

  • Oleada de tumultos populares en Madrid, Andalucía(Málaga y Cádiz), Extemadura, Catluña, etc.
  • Comienzan los levantamientos en Cuba.

El gobierno, en el período Constituyente, es decir, antes de redactase y aprobase la Constitución, había tomada medidas legislativas importantes: sufragio universal, libertad religiosa y de imprenta, derecho de reunión y asociación, reforma de la enseñanza, democratización de ayuntamientos y diputaciones y emancipación de los hijos de los esclavos en las colonias. Simultaneamente, convoca elecciones Constituyentes. Sagasta es el encargado de dirigir el proceso, con mayoría monárquica y dos grupos minoritarios: Carlistas y republicanos.

Las Cortes se constituyen el 22 de febrero, siendo su primer presidente Nicolás María Rivero. Acuerdos:

  • Se le ratifican los poderes a Serrano, que forma nuevo gobierno(llamado desde ahora ejecutivo).
  • Se crea una Comisión presidida por Olózaga, encargada de redactar el nuevo proyecto de constitución. Consecuencia de las distintas ideas y posturas erá la aparición de grandes oradores: Castelar, Cánovas, Manterola u Olózaga. Se aprueba el 1 de junio y fue promulgada el día 6 .

Estructura:

  • Un preámbulo.
  • 11 Títulos.
  • 112 Artículos.

De ellos los más destacados eran los que definían:

  • La forma de gobierno: Una monarquía.
  • La ideología dominante: La liberal-democrática, recogida en sus principios básicos: Soberanía Nacional, separación de poderes, sufragio universal masculino, libertad de cultos y amplia declaración de derechos individuales( de residencia, de enseñanza, de cultos e inviolabilidad del correo).

División de poderes:

  1. El ejecutivo recaía en el Rey, que lo ejercía a través de sus ministros.
  2. El legislativo lo ejercían las Cortes, redactando y aprobando las leyes, que serían sancionadas(firmadas) y promulgadas(publicadas) por el Rey. La potestad regia era mayor, ya que podía disolver las Cortes. Eran bicamerales(Congreso y Senado). La representación en el Congreso se fijó en 1 diputado por 40.000 ciudadanos.
  3. El poder judicial recaía en los jueces, llegados al cargo por oposición, para evitar el nombramiento y la dependencia.

Las nuevas Cortes nombran regente del reino al General Serrano que quedaría encerrado en una “cárcel de oro” según Castelar.

Los nuevos principios: soberanía nacional plena, libertad religiosa y sufragio universal terminarían por provocar: el desprestigio de la institución monárquica, la lucha religiosa y la capacidad de decisión en una masa sin preparación política ni cultural. Fue el triunfo del Liberalismo-radical y de los derechos individuales. Estos fueron proclamados naturales, absolutos e ilegislables.

La libertad de cultos llevó a : la expulsión de los jesuitas, la limitación de los conventos, la incautación de archivos y tesoros religiosos, et

3.2Monarquía de Amadeo I de Saboya.

Desde 1869, el gobierno de Prim y la diplomacia española se dedicaron a buscar un nuevo Rey.

Opciones:

  • El primogénito de Isabel II, el príncipe Alfonso, quedaba descartado por el desprestigio de los Borbones.
  • Carlos VII (Carlista) era incompatible con la ideología imperante.
  • El único Borbón con alguna posibilidad fue el duque de Montpensier, casado con una hermana de Isabel II.

La búsqueda de un nuevo rey dividió a la coalición gobernante y desde ahora será Prim el encargado de consensuar al candidato.

Los candidatos:

  1. Leopoldo de Hohenzollern.
  2. Amadeo de Saboya.

El veto de Napoleón III a cualquier príncipe alemán, convierte a Amadeo en virtual soberano de España. Las negociaciones fueron la causa, entre otras, de la guerra franco-prusiana.

Amadeo I, rey de España. En noviembre de 1870, las Cortes, por una importante mayoría, lo nombran rey de España. Hombre de formación democrática, con 26 años, emprende su viaje a España para tomar posesión. Nada más pisar suelo en Cartagena, el 30 de diciembre, se entera que el general Prim su valedor y defensor de su candidatura ha muerto, víctima de un atentado político. Malo indicios. El de enero de 1871 fue proclamado rey, tras jurar ante las Cortes Constituyentes, que automáticamente se disuelven.

Fue Amadeo un monarca ejemplar en su conducta política, pero los partidos políticos torpedearon su actuación:

  • Los moderados seguían fieles a los Borbones, y ante la imposibilidad de la vuelta de Isabel II, comienzan a organizar el partido alfonsino. Su líder sería Antonio Cánovas del Castillo. Agruparía a Unionistas, algunos progresistas, la iglesia y la burguesía rica, que vería sus intereses perjudicados al abolir el nuevo régimen la esclavitud en Cuba, regular el trabajo infantil,... .
  • El sector republicano, con sus continuos levantamientos, crearon una mayor inestabilidad.
  • Los carlistas, también estaban entre los descontentos, y el nuevo clima de libertad, llevó al levantamiento, una facción y a otra formó grupo político, claramente reaccionario.

El nuevo rey pretende gobernar apoyándose en el Partido Constitucional de Sagasta y la Izquierda Radical de Ruiz Zorrilla, buscando moderación y alternancia en el poder. Imposible, pues en 2 años hubo siete gobiernos. Las dificultades fueron constantes:

  1. Los sectores carlistas partidarios de la insurrección, se levantan en 1872( tercera guerra carlista). Se inició en el País Vasco, extendiéndose a Navarra y Cataluña. Sin ser un serio peligro fue un foco de problemas e inestabilidad. El General Moriones los derrota en Oroquieta. Serrano logra la paz con un convenio generoso para los insurrectos.
  2. En 1868 se había iniciado, con el llamado “grito de Yara”, una revuelta en Cuba(Guerra de los diez años). Aunque Amadeo intentó abolir la esclavitud y conceder reformas políticas , los sectores económicos españoles con intereses en Cuba frustan la posibilidad de una solución pacífica.
  3. Tambien acaecen varios conflictos internos: la cuestión artillera, provocada por los oficiales de dicho cuerpo. No querían servir a las órdenes del General Hidalgo, responsable (1866) de la muerte de varios compañeros en la sublevación del cuartel de San Gil. Ruiz Zorrilla propone su disolución, el rey se resiste pero se ve forzado a firmar el decreto.

Poco después, se reunía el Consejo de Ministros y en medio de la sorpresa general presenta su irrevocable renuncia al trono por si y por sus hijos. Era el 10 de febrero de 1873.

3.3La primera República Española.

El 11 de febrero de 1873 las Cortes monárquicas proclamaban la República, situación atípica, la mayoría de la Cámara era monárquica. ¿Qué pretendían? Deteriorar la situación política para preparar el retorno de los Borbones. A nivel internacional sólo EE.UU. Y Suiza reconocen el nuevo régimen, índice de sus posibilidades de éxito. El primer Presidente será Estanislao Figueras.

Después de la Revolución del 68 el Partido Demócrata se había escindido en : El partido demócrata republicano federal, dirigido por Francisco Pi y Margall. Propugnaban articular el Estado mediante pactos libremente establecidos entre pueblos o regiones. Además:

  • Laicismo del Estado( ausencia de confesión religiosa oficial)
  • Antimilitarista y anticlerical.
  • Proyecto de transformación social.

Les apoyan : la pequeña burguesía, las clases populares urbanas, movimiento campesino y obrero, antes de ser atraidos por las ideas anarquistas y socialistas.

Los republicanos federales se hallaban divididos en dos tendencias:

  1. Los benévolos(Pi y Margall), mostraban respeto a la legalidad y eran contrarios a : las insurrecciones armadas y a las movilizaciones populares reivindicativas.
  2. Los intransigentes( J.Mª de Orense), defendían la vía insurreccional para proclamar la República Federal, que como paso previo habría exigido la independencia de los territorios con personalidad histórica diferenciada.
  3. Existía un último sector, los unitarios(Castelar), partidarios de un Estado centralizado, siendo mas conservadores desde un punto de vista político y social.

La República fue recibida con entusiasmo por las masas republicanas, que creyeron llegado el momento de los cambios sociales. Por ejemplo, muchos ayuntamientos fueron sustituidos por Juntas Revolucionarias, en Andalucía el movimiento pretendían repartir las tierras entre el campesinado y el movimiento obrero reducir la jornada laboral y aumentar los salarios.

En las ciudades las movilizaciones populares reclaman: la abolición de los consumos y las quintas. Los primeros eran los impuestos sobre los productos básicos(vino, carne, jabón, etc ), y las quintas era el sistema de reclutamiento (muchos años, hasta 8, lo normal 2 0 3 y la exención del mismo si se pagaba una cantidad al Estado o a un sustituto, por lo que sólo los ricos se libraban).

Los nuevos dirigentes, para respetar la legalidad, disuelven las Juntas y reprimen las revueltas populares. Alcanzada la paz es preciso construir un nuevo Estado Federal. Lo primero convocar elecciones a Cortes Constituyentes, ganadas con holgura por los republicanos.

Las Cortes se abren el 1 de junio de 1873 y se define el nuevo régimen con una república federal, declarado en el proyecto constitucional:

  • El poder se reparte entre las instituciones autónomas (municipio, región y nación).
  • Se reconocen 15 Estados federales, más Cuba y Puerto Rico.
  • Por lo demás, es similar a la de 1869: abolición de la esclavitud en las colonias, abolición de las quintas, reforma de los impuestos e inicio de una legislación proteccionista en lo laboral.

La victoria electoral fue engañosa, hubo un 60% de abstención y la división entre ellos era vez mas profunda. Los sucesivos gobiernos presididos por Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar no logran dotar al régimen de estabilidad.

Problemas con los que se encuentra la República.:

  1. un nuevo conflicto carlista(1873). La guerra es un verdadero frente abierto y frente a un auténtico ejército. En julio se extiende por gran parte de Cataluña, haciendo incursiones hacia Teruel y Cuenca y se consolida en las provincias vascas y el Maestrazgo. En dichos lugares se articuló un embrión de Estado y los Ayuntamientos y Diputaciones se organizan bajo principios forales, con lengua local e instituciones tradicionales. A pesar de ciertos éxitos militares gubernamentales el conflicto se prolongaría hasta 1876.
  2. Cuba. Continúa la guerra iniciada en el 68, y la República fue incapaz de mejorar la situación pues las autoridades y funcionarios españoles en la isla eran proclives a la solución monárquica, por lo que actúan al margen del poder central. Los gobiernos republicanos intentaron solucionar el problema y conceden a Cuba y Puerto Rico el privilegio de ser un estado más de la federación.
  3. En zonas de fuerte implante republicano, la población se alzó formando cantones independientes: Sevilla, Cádiz, Salamanca, Andújar, Tarifa, Málaga , etc … . Los protagonistas de los levantamiento cantonales fueron: artesanos, tenderos y asalariados, dirigidos por federales intransigentes decepcionados.
    Pi y Margall, al frente del gobierno, dimite para no tener que sofocar por las armas la revuelta. Su sustituto, Salmerón, da por acabada la negociación e inicia una acción militar contra el movimiento. Excepto en Cartagena, la intervención militar acabó rápidamente con el cantonalismo y dio poder a los generales que asumieron la represión, e inician un desplazamiento a la derecha. Salmerón dimitió a principios de septiembre al ser incapaz de firmar las penas de muerte impuestas por la autoridad militar contra los activistas del cantonalismo.

A partir de septiembre de 1873 la República dio un claro vuelco hacia la derecha y el nuevo gobierno de Castelar abandonará las pretensiones federalistas y reformistas. Al no tener mayoría en las Cortes, y temiendo ser destituido por los federales, suspendió las sesiones parlamentarias y gobernó autoritariamente: respaldando a los sectores más conservadores y concediendo amplias atribuciones a los jefes militares. En Diciembre de 1873 planteó “la cuestión de confianza” al gobierno Castelar, al abrirse las sesiones a Cortes el 2 de enero de 1874. La intención de este grupo(Figueras, Pi y Margall y Salmerón) era volver a controlar el gobierno y dar un giro a la izquierda.

El 3 de enero de 1874 se abrieron las Cortes y el gobierno de Castelar era derrotado por 120 votos contra 100. Era inminente a formación de un gobierno de centro izquierda. Para impedirlo, el General Pavía invade el hemiciclo con guardias civiles y disuelve, por la fuerza, la Asamblea. El poder pasó a manos de una coalición de unionistas y progresistas con el el General Serrano a la cabeza , intentó estabilizar un régimen republicano conservador. Pero la base social ya había optado:deseaban la vuelta de Alfonso, el hijo de Isabel II.

El 29 de diciembre de 1874, el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, proclamaba rey de España a Alfonso XII. Con anterioridad, Isabel II había abdicado en su hijo y Cánovas del Castillo se convirtió en el dirigente e ideólogo de la causa alfonsina. El 1 de diciembre de dicho año Alfonso había firmado el Manifiesto de Sandhurst), redactado por Cánovas, y que sintetizaba la nueva monarquía: régimen político liberal, de signo conservador y católico, que defendería el orden social.











jueves, 15 de diciembre de 2011

EL REINADO DE ISABEL II. EL LIBERALISMO.



  1. LAS REGENCIAS:
    - LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-40).
    - LA REGENCIA DE ESPARTERO(1840-43).
  2. EL REINADO DE ISABEL II(1843-68)
    -LA DÉCADA MODERADA(1844-54)
    -EL BIENIO LIBERAL(1854-56)
    -EL FINAL DEL REINADO(1856-68).



1.-España a la muerte de Fernando VII.

-Los carlistas(absolutistas) se niegan a reconocer a Isabel y se levantan contra la Regente:Mª Cristina de Borbón.

-Se inicia la 1ª Guerra Carlista.

-La guerra fue: -Un conflicto dinástico: Carlistas e isabelinos.

      • Una confrontación ideológica: - Carlistas(absolutistas), localizados en :

P.Vasco, Navarra, Maestrazgo y Cataluña.

Lo formaban: Aristocracia rural, miembros del ejér-

cito, del clero y parte del campesinado de la zona.

                    • Cristinos o isabelinos (liberales). Localizados: En las zona urbanas.
                      Lo formaban: Clases medias ilustradas, funcionarios, parte de la jerarquía eclesiástica, burguesía de negocios, aristocracia latifundista, pequeños comerciantes y campesinos sin tierra.

2.-1ª Guerra Carlista(1833-39).

-Los carlistas fueron liderados por:- Zumalacárregui y por cabecillas locales(Cabrera) o guerrilleros(El Cura Merino).

-Utilizaron el sistema de guerrilla.

-Europa: - Las potencias absolutistas(Austria, Prusia y Rusia) prestaron su apoyo(moral) a los carlistas.

      • La Europa liberal(Reino Unido, Francia y Portugal) , que junto con España formaban la Cuádruple Alianza, prestaron: armas, municiones y tropas al ejército isabelino.

-Operaciones militares:


1ªfase: -Carlistas: Zumalacárregui muere en el sitio de Bilbao(1835).

-Liberales:Espartero. Derrota a los carlistas en Luchana, finaliza el sitio de la ciudad.

2ªfase. -Finaliza en 1837, con el fracaso de la expedición real sobre Madrid.

-El carlismo se divide: -Los transacionistas, partidarios de llegar a un acuerdo con los liberales. -Los Intransigentes, partidarios de continuar la guerra.

-Igualmente sucedería con los liberales.

3ªfase: -Finaliza en 1839 con el acercamiento y la firma del Convenio o Abrazo de Vergara, entre los generales ESPARTERO Y MAROTO.

Acuerdos: -La oficialidad carlista se integra en el ejército liberal.

-Se mantienen los fueros en País Vasco y Navarra.

-La guerra continua en Levante y Cataluña hasta la derrota definitiva del General Cabrera(1840).

-La derrota carlista no supuso su extinción, hubo dos episodios más durante el XIX:

-2ª Guerra carlista(1846-49), circunscrita a Cataluña.

-3ª Guerra carlista(1872-76).En territorio vasco-navarro, extendiéndose después a Cataluña, Aragón, Cuenca y Albacete. El candidato carlista es obligado a cruzar la frontera y exiliarse en Francia.

3.-Desarrollo institucional y cambios políticos durante las Regencias(1833-43).

-Isabel II :

  1. Regencias -Mª Cristina de Borbón(1833-40).
    -Baldomero Espartero(1840-43).

Tres aspectos configuran la actividad política en estos años:

  • Consolidación del liberalismo.
  • La labor desamortizadora.
  • La intervención de los militares en la vida pública.

1.a La Regencia de Mª Cristina de Borbón.

-A la muerte de Fernando VII, Mª Cristina se convierte en “gobernadora regente”, por la minoría de edad de su hija.

-Aunque no es liberal debe convertirse al mismo. El objetivo es consolidar el régimen, tarea ardua y difícil por la falta de coherencia entre: - Los propósitos de renovación.

                    • La estructura social del país(débil burguesía y gran masa campesina apegada a la vida tradicional).

-El movimiento constitucionalista se concreta en .

  1. EL Estatuto Real de 1834.
  2. La Constitución de 1837. Ambos provocan la caída del Antiguo Régimen.

Primera etapa: La transición al nuevo régimen.

-Cea Bermúdez es encargado en formar gobierno.¿Objetivo? Restablecer el sistema del Despotismo Ilustrado. Sin embargo, la Guerra Civil, y el descontento de los Liberales Progresistas hace a la Regente cambiar su política, para contar con un apoyo más amplio en el conflicto.

Reformas emprendidas:

  • Javier de Burgos divide España en Provincias(las actuales).
  • Se crean los cargos de Gobernadores Civiles(vigente hasta 1997).

-Además nombra un nuevo presidente del Gobierno:Martínez de la Rosa(1834), liberal doceañista, que toma dos medidas significativas: -Amnistía para los liberales exiliados.

-Promulga una especie de Constitución:El Estatuto Real.

EL ESTATUTO REAL: 1834

  • Era una especie de carta otorgada.
  • Su ideología era liberal moderada.
  • Principios: Soberanía compartida(Rey-Cortes).
    Cortes de dos cámaras: -Próceres(Aristocracia, alto clero, propietarios, intelectuales).Nombrados por el Rey.

    -Procuradores.De elección popular por sufragio censitario. El rey gozaba de iniciativa legislativa, por lo que limita a dicho poder, que se limita a votar la decisión regia y a votar los impuestos.

Ello provoca la desconfianza de los progresistas, y pronto se iniciará un proceso para cambiar el Estatuto.

Segunda etapa: los progresistas en el poder(1835).

-La división moderados- progresistas se acentúa y la Regente, apremiada por la guerra y para buscar nuevos apoyos, confía el gobierno a los progresistas en 1835. Los cuáles basan su fuerza en:

  • Control de la masa popular.
  • Influencias en la Juntas Revolucionarias.
  • “ “ “ Milicia Nacional.

El primer presidente del gobierno fue el Conde de Toreno, pero las numerosas revueltas pidiendo( libertad de prensa, reforma electoral, reunión de Cortes, extinción del clero regular, nuevas levas para acabar con la guerra, etc, y la creación de Juntas Locales y Provinciales para enfrentarse al Gobierno Central,) hará que la Regente cambie al Conde de Toreno por Juan Mendizábal. Cambios que acomete:

  1. Creó la Diputaciones Provinciales.
  2. El Gobierno debe responder de sus actos ante las Cortes.
  3. Convierte a la Milicia Nacional en una Guardia Nacional.
  4. Redime del servicio militar a cambio de dinero.
  5. Creó empréstitos(cada provincia debe aportar cierta cantidad).
  6. Suprimió la Mesta.
  7. Realizó la desamortización eclesiástica.

Estas medidas asustan a los conservadores(nobleza y clero) que presionan a la Regente para su destitución (1836), siendo nombrado Istúriz. Los liberales progresistas no aceptan las continuas manipulaciones electorales e inician sublevaciones. La tensión llega al máximo en Agosto de 1836, cuando se produce la sublevación de los Sargentos de la Granja, de carácter progresista, que obligan a restablecer la Constitución de 1812.

El nuevo presidente del Gobierno será Calatrava. Medidas de nuevo gobierno:

  1. Disolución régimen señorial.
  2. La desvinculación(supresión de mayorazgos).
  3. Libertad de comercio, industria y precios.
  4. Abolición diezmo eclesiástico.

Las nuevas Cortes deben acordar: -Restaurar la Constitución de 1812.

-Redactar y aprobar una nueva( se elige esta medida).

A mediados de 1837 nace una nueva Constitución , de claro contenido liberal conservador, pero también con principios progresistas.

  • Soberanía compartida, Rey-Cortes.
  • El rey adquiere un poder moderador.
  • Cortes bicamerales: Congreso de los Diputados y Senado.
  • Otros principios: Soberanía Nacional, Derechos individuales(prensa, opinión), amplios poderes reales(veto legislativo, disolución Cortes, nombramientos y ceses ministros).
  • Sufragio Censitario.

En las nuevas elecciones, los moderados, con mayoría, acceden al poder. Su primer objetivo: no permitir la aplicación de las medidas más progresistas, sin salirse del marco constitucional.

Medidas adoptadas:

  1. Sistema electoral mas restrictivo.
  2. Menos libertad de prensa.
  3. Nueva ley para los ayuntamientos, el rey elige a los alcaldes de capitales de provincia.
  4. Nueva ley de culto y clero(desamortización).

El apoyo de la Regente a estas medidas moderadas provoca que los progresistas apoyen y provoquen movimientos insurrecionales en todo el país, y prefiere dimitir antes de apoyar a los progresistas, a pesar de que el levantamiento había sido sofocado por Espartero. El ejército se politiza y se convierte en el arma decisiva de las revoluciones políticas, activadas en los pronunciamientos.

El fin de la guerra carlista y la debilidad de la burguesía convierten al ejército en el árbitro de la situación. ESPARTERO, O´DONNELL, PRIM Y MARTÍNEZ CAMPOS son los más destacados del XIX. El militarismo se había hecho protagonista de la vida política española y el GENERAL ESPARTERO era la única autoridad con carisma para sustituir a la Regente.

1.b La Regencia de Espartero .

-Pequeña biografía.

-Su prestigio le vino por la victoria sobre los carlistas.

-Su acción de gobierno estuvo revestida de autoritarismo, y terminaría por refugiarse en sus aliados.

-1841 Hay elecciones que otorgan el triunfo a la progresistas, ello conlleva:

  • Se continue desarrollando la Constitución.
  • “ “ la desamortización.
  • Los moderados, junto con Mª Cristina, preparan diferentes levantamientos.



-1842. La apertura del mercado español a los tejidos de algodón ingleses (política librecambista), fue la espoleta que haría caer a Espartero. Provocó un levantamiento en Barcelona en el que participó la burguesía y las clases populares . La represión decretada por el Regente fue durísima.

La situación fue aprovechada para nuevas conspiraciones moderadas(Generales Cabrera y O´Donnell ).

1843.-Se convocan nuevas elecciones , NÁRVAEZ, da un pronunciamiento en Valencia y se hace con el poder. Espartero abandona la Regencia y se exilia en Inglaterra.

Las Cortes, para evitar nuevas Regencias, adelantan la mayoría de edad de Isabel II. Es coronada reina con 13 años.

4.-El reinado de Isabel II: Características generales.

-Supone la definitiva implantación del régimen liberal.

-Aunque la apariencia es de inestabilidad(55 gobiernos) no es comparable a la etapa anterior.

-No habrá cambios profundos: la mayoría de los gobiernos representan la opción moderada del liberalismo.

5.-Las fuerzas políticas de la España isabelina.

5.a Los partidos políticos.

-En la ideología liberal surgen dos opciones: - Una conservadora: Los moderados.

                    • Otra más radical: Los progresistas.

-No se puede hablar de partidos con las características actuales.

-Ambos se agrupan en torno a un notable(civil o militar).

-No presentan un programa bien definido, coexisten diferentes corrientes.

-Ambos partidos sostienen la existencia de sistema monárquico constitucional.

El partido moderado.

-Representa el liberalismo doctrinario, basado en la soberanía compartida(Rey-Cortes).

-El rey tiene amplias atribuciones: -Mediador entre el legislativo(Cortes) y el ejecutivo(Consejo de ministros). -Poder de disolución de la Cortes y sustitución del Presidente del Consejo.

-Defiende la propiedad privada(oligarquía terrateniente)

-Sufragio censitario muy restringido.

-Estado centralizado y autoritario.

Religión: defienden una sociedad católica.

-¿Qué personajes lo forman? Burgueses, terratenientes enriquecidos, antiguos nobles, funcionarios, intelectuales conservadores, alto clero y altos mandos militares.

-Corrientes dentro del moderantismo:

  1. Derecha(Marqués de Viluma). Partidarios de gran poder del monarca y reconciliación con los carlistas.
  2. Centro(General Narváez). Otros representantes: Martínez de la Rosa, Alcalá Galiano y Alejandro Pidal y Mon.
  3. Izquierda(los puritanos) Joaquin Pacheco. Partidarios de un acuerdo con los progresistas.

El partido progresista.

-Liberalismo radical.

-Defienden la soberanía nacional plena, con predominio del legislativo.

-No admiten el poder moderador de la Corona.

-Estado centralizado, pero con gran robustecimiento de los poderes locales: Ayuntamientos y Milicia Nacional-

-Defienden los derechos individuales.

-Sufragio censitario, pero ampliado.

-Defensores de la libertad de culto.

-Lo componen: Pequeña y mediana burguesía, altos mandos y oficialidad media del ejército, profesionales( periodistas, funcionarios y abogados).

-Encuentran eco sobre todo en las ciudades.

-Personajes: Mendizábal, Espartero, Madoz, Olózaga y el General Prim.

Otras fórmulas partidistas.

-Partido Demócrata(1849), escisión de los progresistas.

-Defienden: La soberanía Nacional Plena, Sufragio Universal, ampliación libertades públicas, total aconfesionalidad del estado.

-El Estado debe intervenir en: la enseñanza, en la asistencia social, en el sistema fiscal.

La Unión Liberal.(General O´Donnell).

-Intento de centrismo.

-Lo forman descontentos conservadores y progresistas.

-Sin base ideológica, gobiernan de 1858-63..

5.b.El papel del ejército.

-La participación en la vida política proviene desde la Guerra de Independencia.

-La guerra carlista consolida el papel de los militares en el sostenimiento del régimen liberal.

-El recurso constante para cambiar el gobierno: El pronunciamiento.

6.Los moderados en el poder.(1843-54).

-Tras la caida de Espartero, y el adelanto mayoría de edad de Isabel II, los moderados se hacen con el poder, con el apoyo de la Corona.

1844- Naváez se hace con el poder, que con pequeñas interrupciones, lo ejerce durante la mayor parte de la década moderada.

6.a La Constitución de 1845.-

-Ideología: moderada.

-En su origen fue una reforma de la de 1837, en sentido restrictivo. En el fondo, es un instrumento al servicio de los moderados para perpetuarse en el poder.

-Estructura: - Preámbulo.

-13 Títulos.

-80 Artículos.

-La soberanía es compartida.

-Hay una declaración de Derechos, que serán regulados por leyes posteriores.

-Los poderes del monarca son muy amplios:

-Iniciativa legislativa.

-Designa a los miembros del Senado.

-Nombra y separa a los Ministros.

-Disuelve las Cortes.

-Legislativo Bicameral:

-Congreso de los Diputados: pierde parte de sus poderes en beneficio del Rey.

Sus miembros son electos, por sufragio restringido.

-Senado: Nombramiento regio entre personalidades y notables.

Fue el apoyo de Isabel II.

-El poder judicial pasa a denominarse “administración de justicia”, lo que significa que no se respetó el principio de división e independencia de los tres poderes.

-En lo religioso, se consagra un estado confesional. “Se declara la religión católica como única del Estado español”.

-Otros artículos: -Se suprimen la Milicia Nacional y el Juicio por Jurados.

-Una ley posterior desarrollará la regulación de Ayuntamientos y Diputaciones.

-Otras disposiciones:

-Ley electoral de 1846.

El Sufragio era censitario(menos de 100.000 personas).

Se creó un distrito electoral pequeño, controlado por los Notables Locales.

-Ley Municipal. Acentuó el centralismo. El ejecutivo nombraba a los alcaldes de los municipios de más de 2.000 habitantes.

-Ley de Imprenta. Se suprimía la libertad de expresión. Se exigía un depósito económico para publicar un periódico. Los delitos serían tratados en los tribunales.

-El juego electoral se reducía a la elección de los diputados del Congreso mediante sufragio muy restringido: había un fuerte abstencionismo y un fuerte control por parte del gobierno. Ello conlleva la imposibilidad de que existiera una alternativa en el poder. Debido a ello, los progresistas recurren al método del retraimiento(no participar en la elecciones), y a continuación, el Pronunciamiento Militar.

6.b .La obra de los moderados. La construcción del Estado Liberal.

-La obra llevada a cabo por los moderados, además de a sus intereses partidistas, también obedeció a unos principios generales de centralismo, eficacia y uniformización administrativa que perduran hasta bien entrado el siglo XX.

Reformas durante el reinado de Isabel II.

1.-Reforma tributaria. Es la obra más importante. Tanto Ramón Santillán(teórico hacendista) como Alejandro Mon(Ministro de Hacienda) eran conscientes de que había que contar con un sistema impositivo más racional.

-Objetivos. Acabar con el sistema de impuestos del Antiguo Régimen.

-¿En qué consiste la reforma? En simplificar y reducir los impuestos a dos tipos:

-Directos: Contribución territorial( por propiedades).

-Indirectos.(de consumo). Por productos de consumo

-Consecuencias:

-No solucionó, por completo, los problemas de la Hacienda Pública, aunque supuso un avance.

Aparecen protestas de las clases populares por el encarecimiento de los productos de 1ª necesidad.

2.-Las reformas administrativas. Aparecen gran cantidad de reformas, tendentes a conseguir una mayor centralización.

La admón. Central. El gobierno se va dividiendo en Ministerios: Comercio, Hacienda, Justicia, Admón Pública. En los años 50 se crea el Ministerio de Ultramar.

La admón territorial. Al frente de cada provincia se nombra a un Gobernador Civil. Eran los representantes del gobierno. Tenían atribuciones :

-Electorales, gubernativos, judiciales , fiscales y económicas.

El funcionariado. Su número aumentó considerablemente. En los años 40 había 40.000 empleados y en los 60 el doble.

-Se intentó regularizar el acceso a la función pública, siguiendo los principios de jerarquización, racionalización y selección. En concreto, el gobierno de Bravo Murillo (1852) estableció unas normas para el acceso a los distintos puestos.

-A pesar de intentar su profesionalización, no se pudo evitar la existencia de la figura del cesante(funcionario despedido con el cambio de gobierno).

La admón. de justicia.

-Novedades: -Configuración definitiva del Tribunal Supremo.

-Se crea la Comisión General de Codificación, organismo cuya 1ª obra fue:El Código Penal(1848). Elaboró el 1º Proyecto de Código Cívil.

-Uno de los instrumentos al servicio de la política centralizadora fue la Guardia Civil, creada por el Duque de Ahumada en 1844 con un doble objetivo:

-Suprimir la Milicia Nacional y acabar con el peligro que representaba.

-Contar con un cuerpo armado y fiel, de civiles, aunque con estructura militar, para garantizar el orden y la propiedad privada.

3.-La reforma educativa.

-En 1845 aprueba el Plan Pidal, centraliza la enseñanza organizada en 3 niveles:

  • Primera Enseñanza.
  • Segunda Enseñanza.
  • Enseñanza Superior.

En 1857 la Ley Moyano diseña un sistema mixto de enseñanza pública y privada para Primaria y Secundaria y pública para la Universidad. A pesar de la responsabilidad del Estado, la Iglesia sigue desempeñando un importante papel.



4.-Las relaciones Iglesia-Estado.Los moderados se preocupan por restablecer las buenas relaciones con la iglesia, que no lo eran, sobre todo desde las desamortizaciones(años 30).

-En 185, se firma un Concordato con la Santa Sede, que reanudó las relaciones diplomáticas, vigentes hasta la 2ª República(1931).

Para compensar los bienes desamortizados, el Estado se comprometió al sostenimiento económico del culto y del clero.

-Se permitían tres órdenes religiosas.

-Las diócesis se ciñen a la división provincial del Estado.

7.-El Bienio Progresista

-Hacia 1854 el régimen moderado estaba agotado por:

  • La tendencia autoritaria(Bravo Murillo)
  • Las corruptelas de algunos gobiernos.
  • El apoyo de la Corona.

-Todo ello provocó la oposición progresista y de grupos moderados que desembocó en un movimiento insurrecional, que algunos han denominado la Revolución del 54.

Acontecimientos:

  • El pronunciamiento militar de O´Donnell en Vicálvaro(Madrid). Tiene un resultado incierto. La redacción del Manifiesto de Manzanares, por Cánovas del Castillo, significa una conciliación entre moderados y progresistas. Aunque de base moderada, se atienden reivindicaciones progresistas:

  1. Autonomía Municipal.
  2. Convocatoria a Cortes.
  3. Reforma Ley Electoral y Ley de Imprenta.
  4. Restablecimiento Milicia Nacional.

  • Muchas ciudades comienzan un movimiento espontáneo promovidos por las Juntas Locales que movilizan a la Milicia Nacional y a importantes sectores populares.
  • Ante la situación, la reina entregará el poder al General Progresista Espartero, quien lo compartirá con O´Donnell en un gobierno que durará solo dos años.

a.-Realizaciones del Bienio.

-Los progresistas acometieron reformas, quedando muchas de ellas en proyectos, como:

  • La Constitución “Non Nata” de 1856. Típica progresista:

  1. Soberanía Nacional Plena.
  2. Amplia Declaración de Derechos.
  3. Religión: Establece el principio de tolerancia.
    Mantiene la dotación económica estatal del culto y del clero.
  4. Reducción atribuciones del monarca.
  5. División de Poderes.
  6. Legislativo: 2 cámaras, electas ambas.
  7. Se restablece la Milicia Nacional y el Jurado.
  8. Autonomía Municipal:Alcaldes elegidos por los ciudadanos.
  9. Otras medidas:

  • La Desamortización de Madoz(1855), que fue general, bienes eclesiásticos y municipales.
  • Ley de ferrocarriles(1855).
  • Ley General de Sociedades Anónimas de Crédito(banca privada moderna).

-Los dos años del poder progresista estuvieron jalonados por el continuo hostigamiento desde el Parlamento y desde la Prensa por parte de la derecha moderada a cualquier medida aperturista y desde la izquierda, por imponer un régimen democrático. La conflictividad social también iba en aumento: Primera Huelga General de Barcelona(1855).

Ante la situación el propio O´Donnell encabeza un nuevo pronunciamiento militar, pasando el gobierno al nuevo partido de la Unión Liberal, que él mismo lidera.



8.-La Unión Liberal y la Crisis Final del Reinado.



1ª Etapa: 1856-63 El poder lo ejerce el partido de O´Donnell. Gobierna restaurando la Constitución de 1845(moderada), pero incorporando un ACTA ADICIONAL, que reconocía algunos principios progresistas. Se elige la vía intermedia(Centrismo).

-Resultado: Estabilidad política auspiciada por años de bonanza económica:

-Expansión ferrocarril.

-Mayor producción agraria, textil y minera.

-Avance de la banca.

Política exterior:

-Guerra de África.(1859-60). La victoria de Wad Ras permite incorporar Sidi Ifni y ampliar los dominios en Ceuta. No se sabe aprovechar la victoria en Tetúan.

-Expedición a la CONCHINCHINA(1858-63).

-Intervención en Méjico(1862).

La disidencias en la Unión Liberal, los levantamientos: Campesinos en Loja, Republicanos-Demócratas y la crisis económica, originaron la caida de O´Donnell y el advenimiento de un nuevo período moderado.

2º Etapa (1863-68) Asistimos a una sucesión de gobiernos moderados cada vez más autoritarios, incapaces de hacer frente a la crisis económica desde 1866. Desde este año la oposición crece y se producen las primeras acciones para derrocar el régimen: Intentona del General Prim y el Pronunciamiento de los Sargentos del Cuartel de San Gil.

-Progesistas y Demócratas firman una alianza en el exilio. EL PACTO DE OSTENDE.

La desaparición de O´Donnell y Narváez, y que el nuevo líder de la Unión Liberal, Serrano se una a los conspiradores hace que la Reina se quede sin su último apoyo.